Vende tu auto
Novedades

El Jetta chino se internacionaliza: planes de Volkswagen para Medio Oriente y Asia

La marca anuncio una expansión de estos vehículos que son fabricados en China en conjunto con FAW

El Jetta chino se internacionaliza: planes de Volkswagen para Medio Oriente y Asia

Volkswagen está dando un giro estratégico en su enfoque global. A partir de noviembre, la firma alemana comenzará a exportar al Medio Oriente los modelos Magotan y Sagitar, dos sedanes desarrollados originalmente para el público chino en colaboración con su socio local, FAW. Esta decisión marca un cambio significativo respecto a su antigua política "En China, para China", apostando ahora por llevar productos diseñados para ese mercado a otras regiones del mundo.

El Volkswagen Magotan, basado en la última generación del Passat europeo, se destaca por su tamaño amplio y características de confort. El Sagitar, por su parte, comparte plataforma y mecánica, aunque con dimensiones más compactas. Aunque no hay confirmación oficial, ambos podrían ser comercializados internacionalmente bajo los nombres Passat y Jetta, adaptándose así a los nombres más reconocidos por los consumidores en otras regiones.

Volkswagen ha indicado que cada modelo será ajustado según las regulaciones y preferencias locales de los nuevos mercados. Esta etapa inicial de exportación comenzará en Medio Oriente, pero la estrategia no termina ahí. La marca Jetta, que nació como submarca independiente en China, también se prepara para expandir su presencia, con planes para llegar a países de Asia Central en una segunda fase.

En paralelo, FAW-Volkswagen ya está trabajando en una renovación importante para la marca Jetta dentro del mercado chino. A partir de 2026, se introducirán cuatro nuevos modelos electrificados que buscarán competir en el segmento de entrada. Estos autos contarán con tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción y sistemas de propulsión híbridos y totalmente eléctricos.

Volkswagen tiene planes ambiciosos para el gigante asiático: estima que, para 2030, los vehículos compactos representarán cerca del 50% del mercado de autos electrificados. En ese sentido, la automotriz alemana proyecta lanzar alrededor de 50 nuevos modelos electrificados en China antes de que termine la década, incluyendo 30 autos totalmente eléctricos.

Por ahora, esta estrategia de exportación se centrará exclusivamente en Medio Oriente y Asia Central. Aunque los sedanes podrían tener potencial en mercados como México o Sudamérica, no se contempla su llegada a América Latina en esta primera etapa. Aun así, el movimiento abre la puerta a que, en el futuro, más vehículos desarrollados en China lleguen a diferentes regiones del mundo, dependiendo del comportamiento del mercado y la demanda global.

Esaú Ponce recomienda