
La marca Xiaomi, conocida mundialmente por sus dispositivos móviles, sigue sorprendiendo en el sector automotriz con el desarrollo de su línea de vehículos eléctricos. Esta vez, el protagonista es un misterioso prototipo del Xiaomi YU7, captado recientemente en el circuito de Nürburgring, también conocido como el “Infierno Verde”. A pesar de que el modelo actual tiene su producción comprometida hasta 2027, ya se especula con la llegada de una versión de alto rendimiento.
Las imágenes filtradas en la red social Weibo muestran un SUV camuflado con claras señales de mejoras en diseño y aerodinámica. Entre los elementos que más destacan están un alerón trasero más largo, rines de 21 pulgadas, salpicaderas ensanchadas y pinzas de freno de seis pistones en color amarillo, lo que apunta a una configuración más radical pensada para altas prestaciones. El modelo también presenta una vía más ancha, lo que podría mejorar su estabilidad y desempeño en pista.
Aunque algunos medios lo han denominado “YU7 Ultra”, fuentes cercanas al proyecto aseguran que esta nueva variante será oficialmente conocida como Xiaomi YU7 GT, rompiendo con la nomenclatura anterior utilizada por la marca. Se espera que este modelo comparta componentes con el sedán SU7 Ultra, particularmente el sistema motriz de tres motores eléctricos que en conjunto generan 1,526 caballos de fuerza y 1,306 libras-pie de torque.
Gracias a este conjunto mecánico, el YU7 GT no solo se convertiría en uno de los SUV eléctricos más potentes del mundo, sino también en un fuerte competidor frente a marcas establecidas en el segmento de alto desempeño. Xiaomi está demostrando que no solo puede hacer smartphones y gadgets, sino también automóviles capaces de desafiar a los grandes nombres de la industria automotriz global.
Se espera que el Xiaomi YU7 GT sea presentado oficialmente antes de finalizar el 2025, con planes de producción y entregas a partir del segundo trimestre de 2026. Si bien no hay confirmación sobre su llegada a mercados latinoamericanos, el crecimiento del interés por vehículos eléctricos en la región podría abrir la puerta para que este modelo llegue, eventualmente, a nuestras carreteras.