Vende tu auto
Automovilismo

Rally Dakar 2026: todo sobre la apuesta de Land Rover para la carrera más extrema

Pilotos y el equipo fueron al desierto del Sahara para poner a prueba su SUV todoterreno, antes de tener que viajar a Arabia Saudita en enero del próximo año.

Rally Dakar 2026: todo sobre la apuesta de Land Rover para la carrera más extrema

Faltan solo tres meses para el inicio del Rally Dakar 2026, y los equipos ya intensifican sus preparativos para una de las competencias más exigentes del mundo del automovilismo. Uno de los protagonistas de esta próxima edición será Land Rover, que participará con un equipo oficial compuesto por tres unidades del nuevo Defender Dakar D7X-R, un modelo especialmente adaptado para el rally.

La participación de la marca británica es fruto de una alianza anunciada en enero con los organizadores del Dakar, que permitirá su incursión en la categoría Stock Car de autos. Para este reto, Land Rover apostó por una alineación de lujo integrada por tres reconocidos pilotos: Stéphane Peterhansel, leyenda del rally con múltiples títulos; Sara Price, pionera en el automovilismo off-road; y Rokas Baciuška, joven promesa del rally raid.

A principios de septiembre, Ian James fue nombrado director del equipo y Managing Director de JLR Motorsport. Con experiencia previa al frente del equipo McLaren de Fórmula E, su llegada refuerza la ambición de la marca por destacar en esta competencia. Bajo su liderazgo, el equipo se trasladó al desierto del Sáhara para realizar una intensa jornada de pruebas, enfocadas en simular las condiciones reales del Dakar.

El Defender D7X-R mantiene la arquitectura de aluminio D7x, así como la transmisión y motorización de la Defender OCTA de producción. Su fabricación comienza en Eslovaquia, pero es en Inglaterra donde se le instalan los elementos técnicos necesarios para afrontar el rally más duro del mundo, lo que incluye refuerzos estructurales, sistemas de navegación de última generación y mejoras en suspensión y resistencia.

Según explicó la marca, el objetivo de estas pruebas era simular las exigencias de las etapas del Dakar 2026, acumulando cientos de kilómetros sobre terrenos muy diversos. Las pruebas comenzaron en dunas pequeñas y se extendieron a wadis, planicies rocosas y pistas arenosas rápidas, condiciones similares a las que encontrarán en Arabia Saudita.

Uno de los grandes cambios para esta edición será el uso exclusivo de roadbooks digitales, que reemplazan a los tradicionales de papel. Estos se entregarán minutos antes del inicio de cada etapa, exigiendo máxima concentración y habilidad de los copilotos para interpretar el recorrido en tiempo real, un elemento que añade mayor complejidad estratégica a la competencia.

El Rally Dakar 2026 se disputará del 3 al 17 de enero y recorrerá nuevamente el territorio de Arabia Saudita por séptima vez consecutiva. Con la incorporación de Land Rover y su equipo de alto nivel, la próxima edición promete emociones fuertes y una lucha intensa en cada etapa del rally raid más famoso del planeta.

Marco Robles recomienda