Vende tu auto
Test drive

Exclusivo: manejamos el G700, nuevo todoterreno de Jetour

Estuvimos en China para tener un primer contacto con el nuevo todoterreno premium híbrido, que esperamos llegue pronto a nuestra región.

Exclusivo: manejamos el G700, nuevo todoterreno de Jetour

Jetour tiene distintas gamas en su portafolio, por un lado, están los modelos más tradicionales como la línea X (donde está el X70, que tenemos en el país), también está la línea más osada con modelos como el Dashing y hay una nueva gama más off-road encarnada en los T1 y T2, este último presentado hace poco en el mercado local.

Ahora la marca quiere sumar en su oferta los todoterreno premium y para eso tiene una nueva arquitectura y un primer modelo insignia, el G700. Justamente, la marca nos invitó a su cuartel general en Wuhu, en China para conocer de primera mano todo su potencial.

GAIA: plataforma avanzada

Lo primero a precisar es que no se trata de un SUV disfrazado de todoterreno, acá tenemos un chasis tipo escalera sobre el que se monta la carrocería. Abajo, entre los largueros van las baterías del sistema híbrido enchufable.

Por su parte, el esquema de suspensión es multilink independiente en ambos ejes y se vale de un sistema neumático que privilegia su desempeño en el escarpado. Acá tenemos algunos datos que exaltan esta faceta:

  • 230 a 350 mm de despeje
  • 150 mm de recorrido de la suspensión
  • 970 mm de capacidad de vadeo
  • Bloqueo de los diferenciales delantero y trasero

Ángulos dinámicos

  • Ataque: 35°
  • Salida: 28°
  • Ventral: 21°
  • 45° inclinación máxima

No mencionamos el diferencial central porque no tiene cardan, debido a que la tracción AWD se obtiene gracias a que cuenta con un poderoso motor eléctrico en el eje posterior; su gestión permite un giro estrecho, tipo tanque militar, al tener la posibilidad de girar dichas ruedas incluso en sentido contrario al de la marcha.

¿Por qué usar tecnología híbrida para el off-road?

Una de las primeras preguntas que hicimos a los representantes de la marca fue qué ventajas daba la propulsión híbrida al manejo off-road. La respuesta fue la siguiente: los motores turbodiésel están en retirada y los de combustión pura necesitan grandes cilindradas y consumos para entregar la fuerza necesaria en este segmento de mercado.

La mecánica del G700 y su arquitectura GAIA (siglas de Generation, All terrain, Intelligent Architecture) recurren a cuatro motores:

  • 2.0 turbo de 208 hp y 340 Nm
  • Transmisión DHT de dos velocidades
  • Un motor eléctrico doble de 276 hp y 360 Nm
  • Motor trasero 394 hp y 435 Nm
  • La potencia total es de: 891 hp y 1.135 Nm

Si bien el G700 pesa cerca de los 3 000 kilos, todo este poderío permite hacer el 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y tiene un consumo mixto, según la marca, de 43,5 km/galón, en el ciclo WLTC.

La batería es de 34,13 kWh de capacidad, tiene arquitectura de 800V que permite carga rápida (30 a 80% en 17 minutos) y alcanza para una autonomía eléctrica de entre 80 y 100 kilómetros.

Queda una segunda duda, ¿cómo se afectan las baterías y todo el esquema eléctrico frente al agua y los golpes? La arquitectura GAIA tiene un grado de impermeabilidad IP68 y el G700 ostenta una capacidad de vadeo de 970 mm. Con respecto a la resistencia frente a los golpes en el escarpado, la marca sostiene que el refuerzo para la batería es tan robusto que supera la protección de las cubiertas típicas en los todoterreno convencionales.

Al volante del G700

Acá viene lo mejor, primero hay que mencionar que el tablero es muy peculiar, pues cambia el instrumental convencional por una pantalla angosta de más de 34” que va de lado a lado. También hay que destacar que los controles principales, como la elección de programas de manejo, bloqueos de diferenciales y demás se gestionan con controles físicos.

Finalmente, la pantalla principal muestra de todo en sus 15,6”, desde la altura de la suspensión, el propio vadeo y hasta las tomas con el auto transparente, para tener idea de por dónde se transita; lo que resulta muy útil, por ejemplo, en ascensos donde el amplio capó tapa la visual frontal.

Lo primero que nos llamó la atención fue el volante de forma entre cuadrada y redonda, no es nuestro favorito, pero tampoco resultó incómodo. Pusimos D y en ningún momento sentimos ruido o vibraciones del motor de combustión.

La pista de pruebas era simple, con muchos giros cerrados, un par de trepadas interesantes y algún paso de agua, pero, sobre todo, había llovido y la tierra roja del terreno hacía que se rodara sobre una pista jabonosa.

Si hay algo que nos gusta de estos todoterreno modernos es que con un poco de lógica al volante y prudencia con el acelerador, es posible circular por cualquier terreno. Usando llantas AT para la ocasión, encaramos la primera pendiente a muy baja velocidad para probar el límite de adherencia y empezó a escarbar a mitad de la escalada, pero bastó hacer algo más de presión al acelerador para pasar sin mayores sobresaltos.

Algo que resulta muy interesante es como el G700 logra aislar de la cabina el rebote y las piedras del camino. Vale anotar que también hicimos una de las vueltas como pasajeros en los asientos traseros y la experiencia fue igual de genial.

Jetour G700: glamping extremo

El G700 puede venir en dos configuraciones, una de cinco asientos que reserva un baúl inmenso o una de seis plazas, con una configuración de tres filas de dos asientos cada una. En el caso 2+2+2, las butacas traseras se pliegan o despliegan en forma eléctrica, pero lo interesante está en la fila de la mitad;

puntualmente en la butaca derecha, que cuenta con función de "primera clase", cuando se reclina y extiende el apoyapiés. Además, ambos asientos intermedios cuentan con calefacción, ventilación y ocho programas de masajes. ¿Algo más? Sí, se puede desplegar del techo una pantalla de más de 17” para hacer más amena la estadía.

Atendiendo al nivel al que apunta este modelo, todo está cubierto en cuero napa, el techo en Alcántara y los detalles se perciben de metal auténtico. El punto culminante es el sistema Lexicon by Harman, que es similar al que utilizan los modelos Rolls-Royce.

Nos quedaron muchas ganas de vadear más profundo o hacer algo de off-road más extremo, incluso de manejar el G700 en la vía pública… quién sabe, quizás en 2026 lo podamos probar en nuestras calles, por ahora a calmar la ansiedad y descubrir cómo avanza la tecnología por todo terreno.