La empresa Suzuki Motor Corporation ha anunciado que presentará una exhibición completa durante el Japan Mobility Show 2025, que comienza el próximo 30 de octubre en Tokio. Bajo el eslogan corporativo “By your side” (A tu lado), la marca japonesa mostrará sus avances en movilidad, abarcando tanto vehículos como infraestructuras, y reforzando su posición como fabricante integral de soluciones de transporte.
Entre las novedades se encuentra el prototipo eléctrico tipo kei-car denominado Vision e‑Sky, que mide 3.395 mm de largo, 1.475 mm de ancho y 1.625 mm de alto, respetando las clásicas dimensiones del segmento kei en Japón. Según la marca, este modelo está previsto para su comercialización en el mercado japonés a partir del año fiscal 2026-27.

El Vision e-Sky toma como inspiración el lema “Único, Inteligente, Positivo”, transmitiendo un nuevo lenguaje de diseño dentro de Suzuki que busca irradiar alegría y optimismo. Asimismo, se alinea con la estrategia de cero emisiones de la compañía: está previsto que este modelo siga los pasos del e‑Vitara ampliando el portafolio eléctrico de la marca.
Aunque Suzuki no ha descartado que el Vision e-Sky podría tener una versión orientada a mercados internacionales —y quizá un tamaño mayor—, el proyecto ya cuenta con el soporte de su filial india Maruti Suzuki para un desarrollo global.
En cuanto a su desempeño eléctrico, la marca indica que el Vision e-Sky ofrecerá una autonomía aproximada de 270 km; sin embargo, los detalles específicos del motor aún se mantienen en reserva.

Otra propuesta destacada en el stand de Suzuki será el prototipo Fronx FFV (Flexible Fuel Vehicle), una versión conceptual que incorpora tecnologías de combustibles alternativos. Basado en el modelo Fronx, este vehículo equipa un motor atmosférico de 1.2 litros que puede operar con gasolina mezclada con etanol (hasta 20 %), una tecnología que la marca viene probando exitosamente en la India.
Paralelamente, Suzuki mostrará opciones mecánicas con biogás: el prototipo CBG (gas de biometano comprimido) se basa en el SUV Victorious y representa otra vía de desarrollo para la estrategia de neutralidad de carbono de la marca.

Por el lado de las dos ruedas, la novedad está en la motocicleta eléctrica e‑VanVan, la versión 100 % eléctrica del icónico modelo VanVan de los años setenta, que fue relanzado en 2003. Con formato de mini-moto urbana, esta propuesta refuerza la ofensiva de Suzuki en el segmento de movilidad ligera, aunque aún están pendientes por conocerse sus especificaciones técnicas y un posible plan de producción.

Con su presencia en el Japan Mobility Show, Suzuki refuerza su compromiso con la innovación, la movilidad de bajas emisiones y la diversificación de tecnologías. Este evento será un escaparate para que la marca muestre tanto su visión de futuro como su capacidad para adaptarse a los retos del transporte en ciudades densas y mercados globales.