Vende tu auto
Novedades

Toyota Hilux 2026: potencia, diseño y tecnología japonesa

La Hilux 2026 estrena diseño, pantalla digital y más conectividad. Descubre cómo evoluciona la reina del off-road.

Toyota Hilux 2026: potencia, diseño y tecnología japonesa

Finalmente, Toyota levantó oficialmente el velo de la nueva Hilux en Tailandia, poniendo fin a meses de rumores y filtraciones. La exitosa camioneta mediana de la marca japonesa llega con una profunda renovación estética, mejoras en equipamiento y la esperada incorporación de variantes electrificadas, aunque sin abandonar por completo su plataforma tradicional.

Su renovación busca reforzar su liderazgo en el segmento, combinando confiabilidad y modernidad. Aun así, Toyota aclara que no se trata de una generación totalmente nueva, sino de un profundo rediseño (“deep facelift”) sobre la base de la actual IMV.

En términos estructurales, la nueva Hilux 2026 mantiene la conocida plataforma IMV, por lo que sus dimensiones apenas varían respecto al modelo anterior. De hecho, la marca confirmó que varios componentes —como puertas y espejos— son intercambiables con la versión saliente, demostrando el alto grado de continuidad entre ambas.

Las medidas finales son prácticamente calcadas: 5.320 mm de largo, 1.855 mm de ancho, 3.085 mm entre ejes y 1.800 mm de alto. Las capacidades también se mantienen: puede remolcar hasta 3.500 kilos, cargar hasta 1.600 kilos y vadear cursos de agua de hasta 700 mm.

Toyota seguirá ofreciendo múltiples configuraciones de carrocería, incluyendo cabina simple, cabina doble, chasis carrozable y cabina extendida, dependiendo de cada mercado. En suspensiones, conserva el eje rígido trasero con ballestas y resortes helicoidales adelante, pero ahora incorpora dirección eléctrica para mejorar la maniobrabilidad.

En diseño, la nueva Hilux muestra un frontal completamente renovado. Las luces son más delgadas y se unen mediante una moldura negra con la inscripción “Toyota”, mientras que la parrilla adopta un tramado tipo panal y el parachoques presenta líneas más marcadas con un protector inferior metálico.

Los laterales lucen pasos de rueda más anchos y, según la versión, pueden sumar overfenders plásticos y nuevas llantas de aleación. Toyota también adelantó que habrá variantes con ejes más anchos, como las actuales SRX y GR-S producidas en Argentina.

La zaga presenta nuevas luces LED más estilizadas, un parachoques robusto y un portón rediseñado con cámara integrada y la palabra “Toyota” estampada. Siguiendo una tendencia reciente, incluye un peldaño lateral para facilitar el acceso a la zona de carga. Algunas versiones sumarán un kit deportivo con barra tipo “San Andrés” y detalles plásticos decorativos.

El interior es uno de los aspectos donde más se nota la evolución. La nueva Hilux toma inspiración de modelos como Land Cruiser Prado y Tacoma, con un tablero de diseño más horizontal y una consola central elevada. Destacan la nueva selectora de cambios, el volante de líneas rectas y materiales de mejor calidad.

En equipamiento, se estrenan dos pantallas principales: una para el cuadro de instrumentos (de 7 o 12,3”) y otra para el sistema multimedia (de 8 o 12,3”). Mantiene mandos físicos para el clima y el volumen, además de ofrecer freno de mano eléctrico, función auto hold y asientos delanteros calefaccionados.

Interior de la Hilux BEV

En seguridad, el paquete Toyota Safety Sense se amplía con asistencias como frenado autónomo de emergencia, monitoreo de atención del conductor, alerta de salida segura y sensor de punto ciego, entre otros. Con esto, la Hilux busca ponerse a la par con rivales más recientes en el segmento.

En el apartado mecánico, la gran novedad es la versión eléctrica BEV, equipada con dos motores (uno por eje) que entregan 193 caballos y 59,2 kWh de batería. Ofrece hasta 240 km de autonomía WLTP, 715 kg de carga útil y 1.600 kg de remolque. Toyota también confirmó una futura variante FCEV a hidrógeno, prevista para 2028.

Las versiones a combustión mantendrán el conocido motor 2.8 turbodiésel de 204 caballos, ahora con opción de sistema mild-hybrid de 48V para mejorar la eficiencia. En algunos mercados continuarán disponibles los motores 2.7 bencinero y 2.4 turbodiésel de 150 caballos, con transmisiones manual o automática de seis marchas y tracción 4WD con reductora.

Según Toyota, la comercialización de la nueva Hilux comenzará en Europa y Australia a fines de 2025, llegando a Asia durante 2026. Para Latinoamérica, su arribo podría concretarse entre fines de 2026 y comienzos de 2027, marcando el inicio de una nueva etapa para el ícono de las camionetas medianas.

Juan Ignacio Gaona recomienda