
Como buen lanzamiento regional, Kia no se conformó con tan solo hacer un destape de su nueva camioneta Tasman, sino que también realizaron una buena prueba de manejo off-road en las inmediaciones de Hacienda Santa Martina, en un circuito muy diferente al que hemos manejado en otras ocasiones.
Las fotos no lo ilustran, pero el desafío era bastante para la Tasman, la que tuvo que sortear estrechos caminos con barro, curvas cerradas con fuertes pendientes, trepadas, zonas para cruzar ejes, piedras, troncos, pasos con agua y hasta un balancín de madera, sin contar el tramo de asfalto para llegar a este lugar, donde también recibiríamos una importante capacitación técnica en manos de tres ingenieros coreanos que conformaron el MLV Project Team 1: Dong-ho Choi, ingeniero de investigación participante en las pruebas de desarrollo; Yong-soo Han, ingeniero del equipo de diseño estructural de la Kia Tasman y Do-yeol Bae, ingeniero del equipo de evaluación técnica.
Hay muchas cosas de la Kia Tasman que se pensaron bastante, considerando que es un modelo rupturista y que llega a proponer funciones y valores diferentes, que complementan el uso básico de una camioneta.
Por ejemplo, se habló mucho de como mejoraron su confort de ruta, usando bujes más progresivos en el frente y más rígidos en la parte de atrás, los cambios en los puntales de goma que lleva la suspensión de los modelos LX y EX, versus la suspensión más alta de la variante X-Pro, que tipos de aceros componen la estructura tipo escalera de la nueva Kia Tasman para lograr un equilibrio entre peso y rigidez, los flujos de disipación de ruidos y vibraciones en la estructura principal, la suspensión con topes hidráulicos de frecuencia selectiva, las ballestas progresivas, refuerzos en la carrocería principal y hasta como se estudiaron la disposición de algunos elementos para aislar el ruido del pick-up en la cabina o proteger del agua los componentes electrónicos del auto, los que están a 800 mm del suelo, tras los respaldos traseros. Incluso, la admisión de aire, colocada del lado izquierdo del motor, está a 950 mm del suelo y en una zona fácil de modificar para instalar un snorkel.
Largas pruebas en Suecia, Australia, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Corea del Sur, sirvieron para poner a punto el sistema de tracción y sus modos de manejo, donde la transmisión aprende a retener cambios o a hacerlos a vueltas más altas, según el terreno, la perdida de tracción o incluso si es que se lleva un remolque, funciones llamativas, considerando que el sistema 4WD equipa una transfer de cadena con embrague multiplaca.
Con esto, ya estábamos listos para probar una Tasman por nuestra cuenta, asistidos por la instructora Daniela Gallardo. Buena parte del trabajo de ruta se hizo en modo 4H y 4L, usando principalmente el modo arena, que retenía menos a la camioneta que el modo barro, además del modo roca en algunas zonas que requerían más tracción y el bloqueo de diferencial (en las versiones convencionales se equipa un sistema LSD). También conocimos el sistema X-Trek, que explicado en fácil, es un "control crucero off-road" para que la camioneta acelere sola a velocidades muy bajas, mientras nosotros nos concentramos en las maniobras y en supervisar los obstáculos. La camioneta que usamos es la versión X-Pro, que además lleva un parachoques recortado para más de 30 grados de ataque, 252 mm de despeje general y neumáticos A/T.
La Kia Tasman hace todo fácil. Sin ser un modelo deportivo como la Hilux GR Sport o incluso como la poderosa Ranger Raptor, las aptitudes de la versión X-Pro son suficientemente competentes como para que no necesites modificarla mucho a la hora de enfrentarte a rutas complejas. Por supuesto, la Tasman no es una camioneta para llevarla a jeepear y embarrarte hasta el techo, pero si eres técnico, el sistema de tracción y los 440 Nm de torque del motor, serán mucho más que suficientes. Y para los que no son expertos, se sorprenderán con su dirección amigable y sus diferentes modos de manejo.
Suponemos que las versiones LX y EX con tracción 4x4 estarán más comprometidas por su despeje menor y sus neumáticos convencionales, pero para aquellos, también hay cosas de las que alegrarse, como el trabajo de suspensión, el cual hace que hoy, la Tasman sea la camioneta más cómoda de conducir por caminos de asfalto y también por caminos ripiados o de bache.
Una última observación que no podemos obviar son sus plazas traseras, las mejores entre todas las camionetas de una tonelada y que solo encontrarán rival en la futura camioneta de GWM, la Poer Sahar que conocimos en China. Estas se reclinan entre 22 a 30 grados y cuentan con espacio debajo para almacenaje.
Con todo, desde sus creativas soluciones para llevar objetos, su diseño diferente y su completo desarrollo, la nueva Kia Tasman, tal como ha pasado con muchos de los modelos de Kia, como el Stinger o el EV6, dará bastante de que hablar.